Bajorrelieve
Cofradía de S. Giacomo Apostolo - Diócesis de La Spezia-Sarzana-Brugnato
Levanto - SP
Enlace al sitio web
Enlace de Facebook
Bajorrelieve (Liguria)
Cofradía del Apóstol Santiago
En la parte más antigua de la villa medieval de Levanto se encuentra el Oratorio de S. Giacomo Apostolo, que ha sido la sede de la Cofradía homónima durante más de cuatrocientos años. En el portal del edificio, coronado por el fresco de San Giacomo “matamoros” (literalmente “luchando contra los sarracenos”) hay un bajorrelieve de mármol, de la escuela lombarda, que data de las primeras décadas del siglo XV. En esta obra escultórica están presentes los motivos que constituyen el patrimonio espiritual de la Cofradía, fijados en el mármol. El primer motivo, el más antiguo y "primera piedra" de la Cofradía, es el conjunto representado por Santiago "peregrino", situado en el lado izquierdo; se refiere a la gran romería medieval a Santiago de Compostela. La segunda razón refleja los nuevos movimientos religiosos que posteriormente caracterizaron al cristianismo occidental, entre los que recordamos los flagelantes y los blancos. Los miembros de la Hermandad, olvidando la verdadera naturaleza de la anterior devoción yacobea, se convirtieron a la nueva espiritualidad, aceptando sus reglas y haciéndoles entrar en su herencia religiosa. Testimonio de ello se encuentra en el lado derecho del bajorrelieve, donde las figuras encapuchadas llevan un "azote" en la cintura. Una expresión visible de la religiosidad de los blancos es la Pasión, en torno a la cual confluyen los dos motivos precedentes del Santiago peregrino y los Flagelantes. En él vemos, a la izquierda de la Cruz, al Apóstol Juan y junto a él a María, ambos sentados en oración al pie de la Cruz. Pero por encima de las figuras tomadas en su singularidad, sobresale el Crucifijo y, ante Cristo que se realiza en toda su plenitud, se despojan de su individualidad, completando y anulando su diversidad en el símbolo vivo de la Divina Redención.